COMUNIDAD DE DERECHO UCE

La escuela de Derecho de la UCE, tiene la honra de que el 30% de los empleados del sector judicial están ocupados por egresados nuestros. Este prestigio traspasa las fronteras de la República Dominicana, en los Estados Unidos contamos con egresados que hoy en día son jueces en las cortes más importantes de esa nación. El Plan de Estudio de la carrera de Lic. Derecho, forma parte de la oferta curricular que surgió desde la fundación de la universidad en el año 1970.

Traductor de Contenido

Buscar este blog

CATEGORIAS DE CONTENIDO

  • ARTICULOS DE DOCENTES
  • BidGobernarte
  • COLABORADORES
  • CONOCE TUS DOCENTES (STAFF)
  • CPDL-RD
  • EGRESADOS DESTACADOS
  • ESTUDIANTES MERITORIOS
  • Gobernarte
  • NOTICIAS

viernes, 23 de mayo de 2014

Educación en igualdad vs Oportunidades laborales.


Por: Geovanny Vicente Romero, Abogado y Politólogo.

      En la última década los jóvenes profesionales dominicanos se han visto beneficiados por las múltiples oportunidades de educación superior para realizar estudios en  importantes universidades del extranjero en diversas partes del mundo. El resultado de esto es que tenemos una gran cantidad de recursos humanos ampliamente capacitados y con todas las herramientas para poder aplicar sus conocimientos en áreas de vital importancia para el desarrollo humano y económico de nuestro país, como lo es, la educación, las políticas públicas, la salud, la agricultura, entre otros. 

Sin embargo, surgen las siguientes incógnitas ¿Están de las manos las oportunidades educativas con las oportunidades laborales? ¿Nos hemos preguntado si acaso no se han beneficiado los países donantes de estas oportunidades a través de la fuga de cerebros? ¿Qué podemos hacer para que este capital humano vuelva a trabajar en pro del país sin poner en detrimento su carrera profesional?

      Cuando hablamos de educación en igualdad nos referimos ciertamente a las oportunidades que tienen los jóvenes de excelencia académica, sin distinción de clases sociales, de acceder a una educación superior de calidad. Gracias a los distintos programas de becas otorgadas por algunas instituciones como la MEESCYT,  Fundación Carolina, AECID, Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras, un gran número de jóvenes han podido acceder y prepararse. El gran reto lo tenemos en la aplicación de estos conocimientos y en las oportunidades laborales. En el país aún persiste ese  mal social conocido tradicionalmente como  “la cuña” para poder acceder a un puesto de trabajo.

Todo lo anterior,  unido al clientelismo político forma un gran sesgo para los jóvenes egresados. A consecuencia de esto tenemos entonces la fuga de cerebros hacia los países donantes y el aumento de la emigración a países donde las oportunidades de empleo son más igualitarias para algunos, como los médicos, pero también el desperdicio de capital, pues muchos deciden emplearse en trabajos donde no se requiere ninguna capacitación pues piensan que aun así ganan más que si trabajaran en su propio país.

     En respuesta a esto, instituciones como la MEESCYT han creado una bolsa de empleo para los egresados dominicanos que hayan participado en un programa de becas,  pero en un país donde la tradición en el mercado laboral tanto público como privado ha sido el “amiguismo” y “el clientelismo político” se puede confiar en un banco de datos de una institución pública?. Posiblemente debamos explorar las posibilidades de un acercamiento y potenciación de las redes sociales públicas y privadas. Esto es un avance significativo mas no una solución absoluta.

Si queremos construir una sociedad igualitaria para todos, sin exclusión social y laboral, entonces debemos hacer partícipes a todas las instituciones tanto públicas como privadas.  Nuestro país no avanza solo con la participación de las empresas públicas, todos estamos en deber de hacer una sociedad inclusiva. La propuesta sería entonces crear una red de base de datos donde todas las instituciones tanto públicas como privadas puedan acceder y donde todos los estudiantes capacitados en distintas áreas puedan tener igualdad de oportunidades.

Esto debe ir de la mano con  una campaña de comunicación y apoyo de parte de las instituciones y un compromiso ético para brindar igual oportunidad a todos, tanto a los profesionales formados en el exterior como en las universidades locales del país.  Esto conviene a todas las partes, pues las empresas se beneficiaran de un capital humano que desarrollará su trabajo con calidad y eficiencia; a la vez se estará fomentando la inclusión social y la lucha contra la pobreza y el desempleo pues no habrá desigualdad de clases sociales en esta participación.

     Solo así dejaremos de ver profesionales con unos grandes conocimientos trabajando en empleos de obreros en un país extranjero. Solo así podemos recuperar la confianza en nuestro país y trabajar en y para él mismo, construyendo un desarrollo económico sostenible con nuestro propio capital humano, que nos permita salir del subdesarrollo para coquetear con el tan anhelado desarrollo. 
    “Si queremos educar en igualdad debemos hacerlo desde la igualdad de oportunidades para todos”.







Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD)


Posted by Geovanny Vicente Romero at 4:33 PM 
Publicado por CrimPen en 16:36 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ARTICULOS DE DOCENTES, NOTICIAS

miércoles, 21 de mayo de 2014

Oportunidades para dominicanos abundan en la OEA

Washington D.C.  Recientemente el Lic. Geovanny Vicente Romero se reunió con un equipo de  de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su  visita a la Ciudad de Washington D.C. La comisión de la OEA que sostuvo el encuentro,  estuvo constituida por las personas  que trabajan en    los distintos programas de becas que oferta esta Organización a los países miembros.  La reunión se llevó a cabo en la sede de la OEA, ubicada en el mismo corazón de la capital estadounidense.

El acercamiento al Organismo Internacional  por parte del académico de la UCE y Analista de Función Pública del MAP, Vicente Romero,  se produjo en el marco del desarrollo de una agenda profesional en la ciudad de Washington, la cual  estuvo motivada principalmente, en el propósito  de saber  más de cerca los programas formativos que oferta la OEA a los Estados miembros, así como de otras Organizaciones,  con un interés mayor en conocer a profundidad  cuales son los niveles de aprovechamiento por parte de la República Dominicana en estos programas de formación.  

En este encuentro se trataron distintos temas de interés en materia de formación,  como son los programas de becas que en distintas modalidades ofrece la organización a los ciudadanos y ciudadanas de los países miembros. En ese sentido, dentro de los programas ofertados por la OEA y que fueron objeto de socialización en la reunión,  se encuentran Becas para estudios académicos , Programa regular Becas Académicas (Postgrado, doctorado, maestría) , Programas de Pasantes, Becas para desarrollo profesional,  y por supuesto, el  Portal Educativo de las Américas (capacitación On Line). En lo relacionado a este último programa, se sostuvieron conversaciones a los fines de lograr una cooperación estratégica de cara a que algunas instituciones dominicanas puedan recibir asesoría técnica con sus portales web y de esa manera implementar un enlace virtual de formación con la OEA.  

Es importante destacar que, de las explicaciones suministradas por el equipo de la OEA,  se desprende que las  becas para el desarrollo profesional buscan  expandir o refrescar los conocimientos, así como el expertise en áreas prioritarias.  Estas becas de desarrollo profesional se ofertan para las áreas de educación, desarrollo social, medio ambiente, turismo, diversificación económica, entre otros campos profesionales.   

 Las becas son desarrolladas a distancia o combinadas, de manera presencial y OnLine.  Sin embargo, para el programa no se contemplan becas en los campos de medicina y  lenguas extranjeras. Las becas se otorgan por un periodo de dos años, mientras que  el beneficiario se compromete a retornar a su país al finalizar la formación en el caso de las becas sean en la modalidad presencial fuera del país de origen.  A través del otorgamiento de estas becas se busca impactar a todos los niveles de la población que cumplan con los requisitos exigidos de los países miembros. 

El Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC) es otro de los programas de becas para estudios académicos con el apoyo de sus instituciones socias en las Américas y alrededor del mundo.  

Cabe resaltar que en la reunión pudimos saber sobre los comienzos de uno de estos programas, destacando que desde 1962 a la fecha, cuando se inició el Programa de Becas de Desarrollo Profesional (PDSP), han sido otorgadas más de 30 mil becas de este programa  por la Organización. Para conocer y tener acceso a estos programas de becas pueden visitar la siguiente dirección, ahí podrán encontrar toda la información relacionada a estos programas.     http://www.oas.org/es/becas/programa_regular.asp 
  
1. Donde figura RD entre los países latinoamericanos de acuerdo a mi apreciación: 

La República Dominicana como miembro de la OEA y con representación permanente en la Organización, debería aprovechar  las becas disponibles por este Organismo, porque del programa PDSP un  3% de las ofertas académicas  son aprovechadas. En 2009 se ofertaron 24 oportunidades para el PDSP, generando esto posteriormente,  una disminución en la cuota otorgada. Son estadísticas que en lo personal, pienso que nos  motivan a fomentar  más el aprovechamiento de estas ofertas.  

Como hemos observado, el hecho de que un país aproveche o no las becas, es una variable que incide para que una institución ofertante  aumente o disminuya la cantidad al siguiente ciclo de formación. En ese orden, es necesario indicar que uno de los objetivos  de esta Organización, es lograr  becar más  dominicanos provenientes de todo el país, ya que demográficamente  la ciudad de Santo Domingo ha tenido  la delantera. 

Pienso de manera particular, que esto   ha impedido un aprovechamiento mas diverso de los dominicanos, donde los conocimientos adquiridos puedan impactar el desarrollo del país a mayor escala.

Dentro de las posibles causas que pueden incidir,  las siguientes he analizado: 

·         Las informaciones sobre estas oportunidades de estudio ofertadas por la OEA, no están recibiendo en el país la publicidad o difusión necesaria de manera que puedan llegar a toda la población. 
·          Las universidades constituyen la fuente principal de candidatos con motivación e interés para integrarse a estos programas, actualmente solo contamos con dos universidades que forman parte del consorcio de la OEA, lo cual limita el acceso a dichos programas. 



2. Mi propuesta de un  plan para que RD  se integre mejor en los programas de la OEA y podamos beneficiar  más dominicanos.

Como país que se encuentra en el camino de la búsqueda del desarrollo, no podemos  darnos el lujo de desaprovechar oportunidades orientadas a mejorar los niveles educativos de una gran parte de la población que no tiene posibilidades económicas de acceso y subvención de un programa de formación de este tipo. Para ello se deben encaminar esfuerzos y desarrollar estrategias con la finalidad de dar a conocer a todo lo largo y ancho de nuestro territorio la existencia y el beneficio de estos programas. 

Se deben integrar mas universidades al consorcio existente OEA-RD,  ya que en la actualidad solo se contamos con el registro de dos universidades (UNIBE y UTESA), lo cual limita al acceso por parte de la población a estos programas de formación. 

Si lo que se pretende es impactar en todos los niveles de la población, llegar a toda la geografía nacional, hay que diseñar estrategias de comunicación con el objetivo de llegar a todos los rincones del país, establecer alianzas con organizaciones responsables en materia de capacitación, tal es el caso del ITLA y con otras organizaciones públicas y privadas, así como las asociaciones de estudiantes y ONGs que se dedican al tema de la educación, como única fórmula para alcanzar  el progreso.  

En ese mismo orden, publicar en los portales web de las distintas organizaciones educativas del país los programas formativos o crear un link directo con la OEA, que permita  a los estudiantes accesar y conocer de los mismos. Actualmente, sólo el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) cuenta con un enlace que permite realizar esta acción, ya que es allí donde está la Oficina Nacional de Enlace (ONE) de la OEA.   

Finalmente, pensamos que La ONE-RD en el país debería  jugar un papel más activo en la promoción de estos programas. Para ello, bien podrían desarrollar una campaña de difusión en aquellas universidades que no son parte del consorcio como una forma de difundir las becas y que puedan ser aprovechadas, al mismo tiempo de que sería la oportunidad idónea para firmar convenios de cara a la ampliación del consorcio. En este sentido, pienso que un convenio interinstitucional entre una Universidad y la OEA que tendría gran impacto en el aprovechamiento de las becas, lo seria con la Universidad Central del Este (UCE), por ser una Academia del interior del país y que representa a  los estudiantes y profesionales de toda una región.











Publicado por CrimPen en 11:23 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: NOTICIAS

viernes, 9 de mayo de 2014

Anímate y Participa en nuestro "3ER. RALLY UCE"


Publicado por Comunidad de Derecho UCE en 8:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: NOTICIAS

Presentación de la "Agenda de Desarrollo para el Caribe"


Publicado por Comunidad de Derecho UCE en 8:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: NOTICIAS

miércoles, 7 de mayo de 2014

Jornada de exposiciones criminológicas y penitenciaras




Concluye con éxito la jornada estudiantil de exposiciones en temas de Criminología y Derecho Penitenciario de los estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Central del Este que asisten a las asignaturas de Criminología y Derecho Penitenciario impartidas por el profesor Geovanny Vicente Romero.

Los estudiantes de manera magistral explicaron toda la evolución histórica de las disciplinas anteriormente mencionadas, para luego pasar a profundizar en las distintas teorías y corrientes que sustentan la mismas a los fines de explicar las causas, factores y consecuencias de la ocurrencia del delito en la sociedad. 

De igual modo, trataron los distintos sistemas penitenciario que existen haciendo mayor énfasis en el Nuevo Modelo Penitenciario dominicano, al mismo tiempo que plantearon propuestas de solución a los distintos fenómenos que afectan el sistema correccional.





Publicado por Geovanny Vicente Romero en 6:08 No hay comentarios: Enlaces a esta entrada  
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: NOTICIAS, POLITICA
Publicado por CrimPen en 6:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: NOTICIAS
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

ESCUELA DE DERECHO UCE

ESCUELA DE DERECHO UCE

Recibe suscripciones por Email

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Nuestras visitas en la semana

MAG. JOSE MANUEL GLASS

MAG. JOSE MANUEL GLASS
DIR. ESCUELA DE DERECHO

LIC. GEOVANNY VICENTE ROMERO

LIC. GEOVANNY VICENTE ROMERO
PROF. DIRECTOR DEL BLOG

ZOILA NICOLE GUERRERO

ZOILA NICOLE GUERRERO
COORDINADORA escueladederechouce@gmail.com

Archivo del blog

  • ►  2017 (16)
    • marzo (3)
    • febrero (8)
    • enero (5)
  • ►  2016 (33)
    • diciembre (4)
    • noviembre (5)
    • octubre (3)
    • septiembre (3)
    • agosto (1)
    • julio (2)
    • mayo (3)
    • abril (2)
    • marzo (7)
    • febrero (2)
    • enero (1)
  • ►  2015 (34)
    • diciembre (1)
    • noviembre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • junio (3)
    • mayo (1)
    • abril (7)
    • marzo (2)
    • febrero (7)
    • enero (7)
  • ▼  2014 (77)
    • diciembre (9)
    • noviembre (13)
    • octubre (2)
    • septiembre (33)
    • agosto (3)
    • julio (3)
    • mayo (5)
    • abril (1)
    • marzo (6)
    • febrero (1)
    • enero (1)
  • ►  2013 (102)
    • noviembre (3)
    • octubre (3)
    • septiembre (1)
    • agosto (2)
    • julio (29)
    • junio (64)

Colaboradores

  • Comunidad de Derecho UCE
  • CrimPen
  • Nicole Guerrero
  • Unknown

Entradas populares

  • Importancia de la Jurisprudencia: Motivos y Razones.-
    Importancia de la Jurisprudencia : Motivos y Razones.- Desarrollar la actividad de aprender el conocimiento del derecho y de acrecent...
  • Breve Historia de los Derechos Humanos
    BREVE HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo, como una familia o ...
  • Dr. José Manuel Glass Gutiérrez
      Nacido y formado en San Pedro de Macorís; complementando su formación en Santo Domingo. Es escritor, abogado, educador, locutor y co...

Mi lista de Paginas y blogs

  • PERSPECTIVA CRITICA con Geovanny Vicente Romero.
    Una investigación vincula contratos de Odebrecht con millonarios sobornos en México
    Hace 8 años
  • CENTRO DE CRIMINOLOGIA PENITENCIARIA Y CIENCIAS POLITICAS EN RD
    Geovanny Vicente Romero: Lo que Donald Trump debe hacer tras fracaso de Trumpcare
    Hace 8 años
  • Oficina Nacional de Defensa Pública :: Defendemos tus derechos!
    AVISO Prórroga Concurso Trabajadores Sociales 13 de Marzo del 2017
    Hace 8 años
  • Escuela Nacional de la Judicatura
    INSCRIPCIONES ABIERTAS
    Hace 8 años
  • Universidad Central Del Este - UCE: Páginas del sitio
    Inicio
    Hace 15 años
  • Portal
  • Poder Judicial de la República Dominicana
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.